* * * * *

Nuestros Productos!

Siéntase libre de visitar cualquiera de las demás páginas
de los diversos productos de nuestra empresa.
* * * * *
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Plan LEA
  • Inicio
  • Noticias
    • Infórmate
    • Galería
    • Videos
  • WikiLEA
    • Familia
    • Docentes
    • Estudiantes
  • Página LEA
  • Proyectos Educativos
    • Proyectos
      • El Cuerpo Humano
      • Planes de Clase SDG
      • Preguntas Concurso SDG 2017
    • Semana de la Geografía
      • ¿Qué es Semana de la Geografía?
      • Fascículos
  • Estuche Prensa LEA
  • Agenda
    • Mes
    • Lista
    • Eventos
    • Efemérides
  • Quiénes Somos
  • Contactos
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Nacional

Entradas

Minerd realizará olimpiada nacional de Ciencias Sociales

19/05/2021

Propósito General

Analizar el aprendizaje de las Ciencias Sociales a través de los resultados obtenidos de los contenidos curriculares e indicadores de logros que serán evaluados en cada etapa, para contribuir en la adquisición de mejores habilidades y destrezas en la formación educativa de las y /o los estudiantes.

Propósitos específicos

  1. Determinar las fortalezas y debilidades existentes en la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciudadanía.
  2. Identificar las necesidades en los manejos de conceptos claves de las Ciencias Sociales y las percepciones de las y/o los estudiantes al momento de solucionar problemas relacionados a factores históricos, sociales, políticos, económicos, culturales o geográficos.

Con la finalidad de optimizar el proceso de organización de la olimpiada nacional del área Ciencias Sociales para la innovación de la enseñanza y los aprendizajes, 2021. Se seguirá un proceso de organización pedagógica y de logística, que nos permitirá tener un horizonte definido previamente acordado entre todos los miembros del equipo, las regionales y los distritos educativos, para agilizar un mejor desempeño de este proceso.

Tomando las consideraciones anteriores, hemos creado 3 posibles niveles de desempeño para saber qué tan fácil o difícil resultaron las preguntas de los cuadernillos utilizados en las olimpiadas y a la vez tener un diagnóstico de esos contenidos curriculares.

Por eso, el área de ciencias sociales de esta dirección establece los siguientes niveles de desempeño.

Nivel 1: La/el estudiante que quede en este nivel muestra tener dominios mínimos en los contenidos relacionados a:  Historia, Geografía y Ciudadanía

Nivel 2: La/el estudiante que alcance este nivel, posee un dominio intermedio o aceptable de los contenidos relacionados a:  Historia, Geografía y Ciudadanía

Nivel 3: La/el estudiante que logre este nivel, evidencia tener un dominio alto de los contenidos relacionados a: Historia, Geografía y Ciudadanía.

La problemática del Covid-19 ha propiciado cambios significativos en las actividades y trabajos que se realizan en todo el país, impactando la educación dominicana.  En este sentido el Área de Ciencias Sociales ha programado la primera Olimpiada Nacional virtual, con la finalidad de promover el desarrollo de las competencias curriculares correspondientes a: Historia, Geografía y Ciudadanía.

La olimpiada nacional de Ciencias Sociales será de gran impacto positivo para la innovación de la enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes a nivel nacional, la cual será seguida por las siguientes etapas:

Primera etapa: está dirigida a los Centro Educativo, quienes serán orientados por los Distrito Educativo bajo su jurisdicción. Los centros participantes deberán seleccionar dos (2) estudiantes, uno del primer ciclo y uno del segundo ciclo, para participar en la segunda etapa. Estos estudiantes serán elegidos a partir de una prueba escrita que los docentes deberán elaborar con el apoyo de los técnicos de su Distrito Educativo y tomando en cuenta los criterios establecidos por el área de Ciencias Sociales de la Dirección General de Currículo.

Segunda etapa: corresponde a la distrital, la cual se realizará de manera virtual y solo participarán dos (2) estudiantes, uno del primer ciclo y uno del segundo ciclo, los cuales han resultado ganadores en sus centros educativo, tomando en cuenta las calificaciones más altas de la primera etapa. Será responsabilidad de la Regional apoyar al Distrito Educativo de su jurisdicción en la elaboración de la prueba.

Tercera etapa: está dirigida a las regionales, donde solo participaran cuatro (4) estudiantes por Distrito Educativo, dos del primer ciclo y dos del segundo ciclo, los cuales serán quienes hayan alcanzado las categorías más altas.

Cuarta etapa: se corresponde a la nacional, donde participarán solo los cuatro (4) estudiantes que alcanzaron las calificaciones más altas en su regional, es decir las regionales elegirán 2 estudiantes del primer ciclo y 2 estudiantes del segundo ciclo para su representación, de acuerdo a lo explicado. Estos se postularán en las categorías A y B, que será organizada por los técnicos del área de Ciencias Sociales de la Dirección de Currículo, quienes se encargarán del proceso de aplicación y de la Comisión examinadora.

Las actividades realizadas estarán bajo la coordinación de la Oficina de Programas de Impacto, quienes se encargarán de organizar y distribuir las informaciones, así como todos los materiales requeridos para la realización de la olimpiada nacional de Ciencias Sociales para la innovación de la enseñanza y los aprendizajes.

Las categorías que participarán en la olimpiada nacional de Ciencias Sociales para la innovación de la enseñanza y los aprendizajes, 2021, se organizan como se muestra a continuación:

Categoría A

Secundario

Categoría B

Secundario

1ro, 2do y 3ro

4 lugares

4to, 5to y 6to

4 lugares

  Nota: Estos 4 lugares de las categorías solo será válido para la Olimpiada Nacional.

CALENDARIO DE LA OLIMPIADA NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES PARA LA INNOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y LOS APRENDIZAJES, 2021.

Etapa de Centro Etapa Distrital Etapa Regional Etapa Nacional
20 de mayo 10 de junio 24 de junio 15 julio

 

 

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2021/05/Portada.png 323 448 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2021-05-19 15:01:262021-05-19 15:13:37Minerd realizará olimpiada nacional de Ciencias Sociales

La Coronela Juana Saltitopa, heroína de la República

18/02/2021

Juana Trinidad (Juana Saltitopa) nació en Jamo, sección de La Vega, durante la ocupación haitiana, en cuya época allí: “la agricultura prosperaba a pesar de la esterilidad del medio,… “, según un informe del Capitán Faustino Tapia, a cargo de dicha sección.

En medio de esa vida vegetativa creció esa muchachita Juana, vivaracha y saltarina, de donde le vino el mote de Saltitopa, pues le gustaba trepar árboles para recoger sus frutos y saltar de rama en rama. Su hermana Mercedes era por el contrario de temperamento sosegado y no era amiga de aventuras; sus actividades no rebasaron las ocupaciones caseras (Rufino Martínez).

Rufino Martínez dice: El apellido Saltitopa, tenido como tal hasta cumplido el siglo de la República, al extremo de que a una hermana de la heroína se la llamó Mercedes Saltitopa, no existió nunca; fue un mote ocasional por maneras personales de Juana,…” Y más adelante, refiriéndose a Mercedes, agrega: “Se tiene por muy posible o casi cierto que el apellido de esta hermana es Trinidad”.

El historiador Ubaldo Gómez Moya, en una carta publicada el 22 de mayo de 1937 en “El Progreso” de La Vega, escribió (Despradel Batista):

Siendo yo niño oí a mi segunda madre Magdalena Sánchez de Espínola motejar con el calificativo de Saltitopa a las muchachas vivarachas. Sabrás que en aquellos tiempos una mujer en una tropa se consideraba de no buena reputación.

Y continúa Ubaldo Gómez Moya:

Bríjida Minaya -alias- Mamá Billa, Nazaria Santos Vda. Meléndez, Chicho Trinidad y Miguel Fernández la conocieron personalmente y me expresaron que ella era natural de Jamo de esta Común, de color indio y de regular estatura.

Juana era, cosa rara en su época, liberal, montaraz, ruda en sus gestos y sus acciones, e imponía sus criterios y sus deseos aún sobre los muchachones que hechos ya hombres se veían obligados a prestar el servicio de conscripción militar que imponían las autoridades haitianas al cumplir la edad de los 16 años.

Así se formaron las milicias cívicas de la Era de la Ocupación occidental. El Jamo no era una excepción y así vemos como Marcos Trinidad, para 1843 y con el grado de Capitán, era el Comandante de la Compañía de Milicianos del Jamo, cuya participación en las luchas independentistas, iniciadas un año más tarde, le darían fama y resonancia de ardoroso patriota y audaz combatiente. (Hungría Morell)

[Aunque Hungría Morell dice que Marcos Trinidad era tío de Juana, Rufino Martínez dice simplemente que Juana era parienta suya, Despradel Batista, en las biografías de Marcos Trinidad y de Juana Saltitopa, dice que eran primos hermanos.]

“Mujer de ya conocido carácter agitado e independiente, con pronunciada vocación para los lances propios de los hombres, Juana instantáneamente quedó afectada de ardor bélico que flotaba en aquel centro urbano [La Vega] mientras se construían apresuradamente defensas, se desempolvaban armas antiguas y se recolectaban machetes para esperar al Ejército Haitiano” .

Rufino Martínez

Cuando en marzo de 1844, las tropas haitianas se dirigen hacia Santiago, en esta ciudad se congregan tropas de comunidades vecinas, incluyendo de La Vega. “Llegadas las tropas de La Vega, entre las que figuraba la gente de Jamo, capitaneada por Marcos Trinidad, Juana, parienta suya, concurrió al cuartel de sus comarcanos con la resolución de participar en la esperada lucha como soldado. No se le veía más que en los grupos de la gente armada” (Rufino Martínez)

El 30 de marzo de 1844 al mediodía se inicia la batalla de Santiago. Juana en el fragor de la pelea ocupaba lugar entre los combatientes, estimulándoles con frases y ademanes de incitación. Secos por un instante los cañones de la línea de fuego donde ella actuaba, fue al río más de una vez a buscar el agua necesitada, mostrando un gesto de atrevimiento que por sí valía para mantener en alto la moral de la tropa” (Rufino Martínez).

Al respecto nos dice el historiador Dr. Alcides García Lluberes: “Tuvo suma importancia el papel que desempeñó la artillería en tan famosa jornada. Fueron las necesidades de aquella eficaz arma las que crearon las heroínas de la Batalla. Juana Saltitopa (a) La Coronela, fascina y obliga a que la secunde a todo una cohorte de abnegadas santiaguesas. ¿A dónde se dirigen? ¿Por qué estímulo son movidas? Las samaritanas van a apagar la sed a los monstruos de bronce que caldeados por la violenta y prolongada faena no podían ya seguir colaborando en la matanza… Algunos de los rechazados que se hallaban entre la ciudad y el río perecieron al vadear éste, el cual estaba crecido: las aguas del Yaque, que ya habían sido metralla en las cubetas de la Saltitopa y sus satélites, seguían matando a los enemigos de la Patria”.

Dice Rufino Martínez: “Por su comportamiento insuflador de coraje en ese memorable día y los anteriores, los compañeros la llamaron en la adelante La Coronela, que fue su distintivo.”

Terminadas las campañas libertadoras de la Independencia, las actividades de La Coronela fueron más de la vida privada que de la política. Esteban Aybar y Aybar, oriundo de San Cristóbal y soldado de la Independencia y de la Restauración, escribió en sus memorias (publicadas parcialmente por Despradel Batista):

“… la muerte que le dio una mujer de la vida, a un coronel haitiano, la cual se nombraba Merced y por mal apodo (a) Md. Sartaitopa, a esta la conocí anteriormente en Santiago por ser de allí, y el año 1952 la ví en Santo Domingo, ganando un sueldo de coronela, por el Gobierno, pero mas tarde Santana por su relajo, le privó del sueldo y empleo y la despachó otra vuelta para el cibao,…”

Casi siempre andaba, tanto en La Vega como en Santiago, acompañada por dos mujeres: Juana Colón, santiaguera, y Petronila Suárez, vegana (Despradel Batista).

En un artículo publicado en “El Progreso”, de La Vega, el Dr. Jovino A. Espínola reprodujo el testimonio de Bríjida Minaya (Mamá Billa) (en Despradel Batista):

Sí; Juana en ese tiempo era una mujer más valiente que muchos hombres; te contaré que en una fiesta que dieron en la “La Jina Mocha”, yo presencié que Juana tendió de una bofetada largo a largo en el suelo a Bartolo Pérez, porque este trató de abusar con ella echándole el brazo por el hombro y halándole una trenza. Debo decirte también que en Santiago ella peleó mucho contra los franceses prietos [haitianos]; en esas peleas Juana echaba para alante a los hombres que se acobardaban, atendía a los heridos, le pasaba agua a los combatientes para que calmaran su sed y refrescar los cañones, le llevaba pólvora en su delantal o en su pañuelo a los artilleros y les cantaba coplas a los soldados para que siempre estuvieran contentos y valerosos.

Yo recuerdo haberle visto un sablecito derecho, lo usaba terciado [señalándome del hombro derecho al costado izquierdo]. Oye, [me dijo], Juana era de Jamo, se mantenía aquí en el pueblo y podía ser mi mamá, yo entonces era muy jovencita, ella tendría como treinta años y no se quitaba de la cabeza su buen pañuelo de Madrás.

Fue un aciago día del inicio de la década de 1860 que Juana Trinidad, la Saltitopa, La Coronela inmortal, mientras regresaba de su lar nativo: su campiña del Jamo que jamás volvería a ver, murió oscuramente asesinada entre Nibaje y Marilópez, camino hacia y en las cercanías de Santiago de los Caballeros, el hidalgo pueblo que adoptó como suyo tras de haberse consagrado allí como una protagonista epónima, casi legendaria, de la gesta gloriosa de la Batalla de Santiago del 44. (Hungría Morell)

Fuente: https://mipais.jmarcano.com/

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2021/02/juana-saltitopa-672x372.jpg 372 672 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2021-02-18 11:44:352021-02-18 11:50:33La Coronela Juana Saltitopa, heroína de la República

Día Nacional del Estudiante

18/02/2019

Hoy, 18 de febrero, no es un día cualquiera en el calendario dominicano, sino que está dedicado a conmemorar una de las labores más nobles de la patria: La de estudiar. Con la celebración del Día Nacional del estudiante se busca homenajear a las personas que cada día realizan la encomiable labor de aprender.

Cada 18 de febrero se conmemora el Día Nacional del Estudiante. Esta se celebra en varios países del mundo aunque en fechas diferentes, pero en casi todos coincide con la llegada de la primavera y es un simbolismo interesante porque con los estudiantes reverdece la esperanza de que tendremos un país mejor, ese que todos y todas soñamos y merecemos.

El Día del estudiante por el mundo

En varios países del mundo se celebra el Día del estudiante, sólo que en muchos de ellos se hace en fechas diferentes. En el caso de Argentina, se conmemora el 21 de septiembre para rendir homenaje al prócer Domingo Faustino Sarmiento, quien cuando fue presidente de esta nación sudamericana construyó más de 800 escuelas.

En el caso de Colombia, la conmemoración tiene lugar los días 8 y 9 de junio, y va dirigida a los estudiantes  de la Universidad Nacional, quienes en su momento alzaron su voz de protesta en contra de hechos de corrupción de los gobiernos de turno y en exigencia de garantías y libertades para la educación superior en Colombia.

En Cuba, la celebración es el día 17 de noviembre. Al igual que sucede aquí, suelen hacerse con actividades en los diferentes centros estudiantiles desde la enseñanza preuniversitaria hasta los centros universitarios.

En tanto que en la madre patria, España,  la fecha de celebración está relacionado con la Primavera. Regularmente  se hace unos días antes o después de su entrada, cerca del 22 o 23 de marzo.

Otros países donde se celebra esta fecha es en Venezuela, Chile, Honduras, Panamá, entre otros.

Así se celebra en República Dominicana

Aquí, cada 18 de febrero es muy común que el Ministerio de Educación encabece los actos oficiales en torno a esta efemérides. De esta manera, se realizan desfiles, izamientos especiales de la bandera y el Ministro de Educación de turno suele ofrecer declaraciones dirigidas a todo el estudiantado dominicano.

¿Qué tal si compartimos la canción del estudiante? 

Letras de la canción al estudiante

Es cortés y muy galante,
educado por demás,
en su escala de valores
lo primero es estudiar.

Muy correcto en sus modales,
moderado al criticar,
nunca se copia de nadie
y a nadie deja copiar.

Es el estudiante. Estudiante de verdad.
Es el estudiante. El ejemplo universal.
Y los estudiantes te queremos saludar,
entonando esta canción
con orgullo y con pasión.
¡Estudiantes, estudiantes: a estudiar!

En historia es el primero,
en latín es el mejor.
Él va a clase aunque haya huelga
y entretiene al director.
Sus amigos lo idolatran,
lo quieren embalsamar
para hacer un monumento
al estudiante ideal.

Es el estudiante. Estudiante de verdad.
Es el estudiante. El ejemplo universal.
Y los estudiantes te queremos saludar,
entonando esta canción
con orgullo y con pasión
¡Estudiantes, estudiantes: a estudiar!

Alumnos de sexto grado
la carrera terminó.
Las aulas están vacías,
vacío mi corazón.
Nos saluda la maestra,
nos saluda el director -Adiós-.

Es el estudiante. Estudiante de verdad.
Es el estudiante. El ejemplo universal.
Y los estudiantes te queremos saludar,
entonando esta canción.
Con orgullo y con pasión
¡Estudiantes, estudiantes: a estudiar!

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2019/02/slide-dia-del-estudiante.jpg 423 725 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2019-02-18 11:22:182019-02-18 11:22:18Día Nacional del Estudiante

Distrito Educativo 10-02 realiza la IX Feria de Innovaciones Pedagógicas 2018

18/06/2018

Distrito Educativo 10-02, bajo el lema “Educando por competencia fomentamos calidad y excelencia”, realiza la IX Feria de Innovaciones Pedagógicas 2018, dedicada la maestra Nancy Mateo Valoy.

Sabana Perdida.- Esta actividad se efectuó en la Escuela Eugenio María de Hostos y estuvo dedicada a la señora Mateo Valoy por sus cualidades humanas y sus aportes al servicio de la educación durante su vida en el magisterio y sus labores como Técnico del Distrito Educativo desde donde trabajó siempre en beneficio de la formación de los estudiantes y la Revolución Educativa en el Municipio de Santo Domingo Norte.

La homenajeada inicio en el 1997, cuando ingresó a la Escuela el Toro, en la Carretera Mella para laborar en el Primer Ciclo como docente alfabetizadora, abogada, en el 2001, pasa al Distrito Educativo como técnico ocupando  el cargo de coordinadora del Primer Ciclo y ha realizado más  50 cursos curriculares que les permitieron fortalecer su bagaje cultural.

Las palabras de apertura de ésta Feria estuvieron a cargo del Director Distrital, señor Domingo Báez Castillo M.A,  quien manifestó que la educación transforma a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos quien a su vez cambiarían el mundo. El Director Distrital recordó que la Revolución Educativa está focalizada en innovar un sistema de competitividad, integridad, valores y calidad, expresó que ésto es el reflejo de todo lo que se va apreciar en esta IX Feria de Innovaciones 2018.

Destacó el trabajo de cada uno de los alumnos y maestros,  presentando una  muestra de los logros obtenidos durante el año y  representando a los centros educativos que compone el Distrito Educativo 10-02. Durante el desarrollo de la Feria los presentes pudieron disfrutar de un personaje llamado “Lecturín” que se creó con el propósito de motivar en los alumnos el amor hacia la lectura.

El acto contó con la participación del Director Regional 10 de Educación, señor Ronald Cristian Santana Caro, el Vice-Ministro de Educación Licdo. Luis de León, la Directora Distrital 10-06, Ana Belkis Díaz Sosa M.A, Gisela Montero M.A Sub-Directora del Distrito Educativo 10-02 y la Licda. Bárbara Castillo encargada de Recursos Humanos.

También estuvieron presente la Diputada Damaris Vásquez y el Regidor Juan Francisco Peguero del Municipio Santo Domingo Norte.

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2018/06/IMG-20180612-WA0013.jpg 581 1032 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2018-06-18 17:54:372018-06-18 17:54:37Distrito Educativo 10-02 realiza la IX Feria de Innovaciones Pedagógicas 2018

Hoy se celebra el día nacional de los locutores

18/04/2018

El 18 de abril de cada año se celebra el Día del “Locutor” en la República Dominicana,instituido por medio del Decreto No.4476 publicado el día 2 de abril de 1974 por orden delPresidente Constitucional de la República Dr. Joaquín Balaguer Ricardo.

Fue elegido el 18 de abril porque en dicha fecha, en el año 1938, se realizó el primer examen de locución, y desde entonces el locutor es considerado como un profesional de la palabra hablada.

En el país, actualmente se estima que hay cerca de 30,000 locutores y locutoras autorizadospor la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
La labor del locutor da “vida” a cada mensaje y a cada noticia.

Un locutor es una persona certificada que trabaja en los medios de comunicación (televisión, radio o cine). Los locutores realizan una variedad de tareas incluyendo la presentación y actualización de noticias, música y programación de la estación, la difución de avisos comerciales y propaganda, realizar entrevistas a los invitados o moderar paneles o discusiones, y hacer apariciones públicas en eventos promocionales.

Fuentes: cdn y conectate

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2018/04/bc59ba9e7e31ec3_b008c2ffca5709d9e2e2dc5b795b72d5-752x440.jpeg 440 752 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2018-04-18 09:29:202018-04-18 09:29:20Hoy se celebra el día nacional de los locutores

Día Nacional del Periodista

05/04/2018

Como en su momento afirmó Gabriel García Márquez , “El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”.

Hoy en República Dominicana celebramos el día de una de las profesiones que más que preparación, conjuga un sinúmero de valores y pasiones que  permiten ejercerla con la potencia natural necesaria definida quizás fuera de lo normal , el periodismo no es un oficio es una vocación y se necesitan muchas condiciones para ejercerla.

La celebración del día del periodista, 5 de abril, emerge a partir de la publicación en 1821 del primer periódico dominicano, el Telégrafo Constitucional.

En el plano internacional se celebra el 8 de septiembre en homenaje al periodista checo Julius Fucik.

El periodismo, una labor importantísima dentro del marco de las comunicaciones, se ha considerado en los últimos tiempos como una actividad profesional de riesgo, porque dentro de la crítica constructiva que por la naturaleza de la información y de la profesión debe hacer el periodista, ha  generado múltiples conflictos en diferentes escenarios, que ha desencadenado en muchas muertes, no obstante, no deja de ser importante y por el contrario, resaltar esta labor anima a estas personas a continuar luchando por una calidad de la información coherente y ética.

Los periodistas dominicanos están organizados bajo el manto del Colegio Dominicano de Periodistas, creado mediante la ley 10-91.

Aprovechamos el escenario, para desear un feliz día a esos profesionales de la comunicación.

Fuente: educando.edu.do

 

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2018/04/periodista-1.jpg 576 900 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2018-04-05 09:41:072018-04-05 09:41:07Día Nacional del Periodista

Estudiantes participan en el acto a la bandera de Listín Diario

22/02/2018

Carolina Jiménez
[email protected]
Santo Domingo

Como cada año, el Grupo de Comunicaciones Listín Diario, celebró un acto destinado a exaltar la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional dominicano.

“Estos tres símbolos están presentes en estos momentos aquí y ahora. Los podemos percibir con todos nuestros sentidos, podemos ver la Bandera, el Escudo; podemos escuchar el Himno y podemos sentir también el amor, el respeto y la admiración por ellos”, expresó en el discurso central del acto, Miguel Franjul, director de Listín Diario, en el discurso central del acto.

El acto contó con la presencia del director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte; el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara; el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán; el ministro de Educación, Andrés Navarro; el presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patria, Juan Daniel Balcácer, y Wilson Gómez, representante del Instituto Duartiano.

Asimismo hubo una representación de estudiantes invitados por parte de Plan LEA, con la intención de que estos tomen conciencia de la importancia y el respeto que merecen nuestros símbolos patrios. Los centros educativos que asistieron fueron: San Judas Tadeo, Saint Lawrence School, Colegio Episcopal San Andrés, Católico Santiago Apóstol y Colegio Claret.

Estudiantes del Colegio Claret

El historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, durante el homenaje a la Bandera Nacional, manifestó que Duarte se inspiró en ciertos principios para diseñar la bandera: “Fundamentalmente, en el principio de la unión de todos los dominicanos, sin importar su origen étnico, credo religioso o diferencias ideológicas. Se inspiró, también, en su bien definida fe patriótica y en su arraigado fervor cristiano”.

Estudiantes del Colegio San Judas Tadeo

 

 

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2018/02/DSC_7189.jpg 996 1500 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2018-02-22 11:04:042018-02-22 11:09:36Estudiantes participan en el acto a la bandera de Listín Diario

31 de Enero: Día Nacional de la Juventud

31/01/2018

El 31 de enero de cada año se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Juventud, en honor a San Juan Bosco (1815-1888), el llamado Padre y Maestro de la Juventud, el sacerdote católico italiano, educador y escritor quien dedicó su vida al mejoramiento y la educación de los jóvenes de las calles, delincuentes juveniles y otros niños desfavorecidos de la Italia del Siglo XIX.

A los dos años, Giovanni Melchiorre Bosco quedó huérfano de padre y tuvo que vivir en una situación de pobreza. En 1835, ingresó al seminario en Chieri, y después de seis años de estudio, fue ordenado a sacerdote por el arzobispo Franzoni de Turín.

Un seguidor de la espiritualidad y la filosofía de San Francisco de Sales se constituyó en padre de huérfanos y de muchos niños pobres y abandonados. Toda su vida la dedicó a formar grandes familias de jóvenes.

Desarrolló métodos de enseñanza basados ​​en el amor en lugar del castigo, y estableció una red de organizaciones y centros para continuar su trabajo.

Sus labores como sacerdote y como educador le otorgaron gran prestigio en todo el mundo. Localidades, calles, parques, teatros, museos, universidades y colegios llevan el nombre de Don Bosco como una manera de rendir homenaje al apóstol de la juventud.

Fue declarado como un santo en la Iglesia Católica Romana por el Papa Pío XI en 1934.

En 1988, Juan Pablo II lo proclamó Padre y Maestro de la Juventud.

Hoy Día Nacional de la Juventud es importante hacer un llamado a la población dominicana a prepararse, a ser ejemplo dentro de una sociedad donde prevalezcan los valores, donde expresen sus ideas, visiones y perspectivas de transformar nuestro país, en una nación donde los pensamientos positivos y creativos sean los que dominen el deseo de avance del pueblo.

La juventud significa una etapa donde el dinamismo, la energía y el colorido son los principales elementos que dominan. Feliz Día Nacional de la Juventud.

Fuente: conectate.com.do

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2018/01/hgh-portada-677x450.jpg 450 677 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2018-01-31 10:06:432018-01-31 10:06:4331 de Enero: Día Nacional de la Juventud

Colegio realiza acto conmemorativo a la Independencia Nacional

22/02/2017

Santo Domingo.- El Colegio Parroquial Nuestra Señora de Lourdes celebró el 17 de febrero la XVII edición del desfile con motivo a la conmemoración del 173 Aniversario de la Independencia Nacional.

 La actividad contó con la presencia de autoridades educativas e invitados especiales. El acto inició a las 9:30 am  con el desfile de los 620 alumnos del colegio, acompañados de sus  profesores y  la banda de música de la Armada Dominicana al mando del teniente de navío Figenio Ramírez Moreno.

 Inmediatamente entraron los guardabanderas de 4to. año de bachillerato, portando banderas dominicanas e interpretando el Himno a la Bandera. Posteriormente se escucharon las gloriosas notas de nuestro Himno Nacional Dominicano. A continuación se realizó el despliegue de los abanderados.

 Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del reverendo cura Gustavo Carles, director del colegio, quien dedicó dicho acto al viceministro de Educación Luis de León. Las palabras de motivación fueron expresadas por Odalis Araújo Delgado, quien exhortó a que los demás centros educativos realicen actos similares para fortalecer el amor a la patria.

 La alumna Irisneida Yudelka Marte Cruz, de 3ro. de bachillerato, realizó el Juramento con todos los alumnos delante de la bandera y de los presentes al igual que lo hicieron Los Trinitarios.

 Las estudiantes de 1ro. y 2do de bachillerato presentaron una exhibición del Batón Ballet del colegio, mostrando un gran talento de sincronización para honrar la patria dominicana.

 Como es tradición en el centro educativo, 20 fusileros especiales hicieron la exhibición de sus armas, dando una muestra de disciplina y orden. El público expresó su emoción al ver al director pasearse entre el arco de fusiles que formaron durante la demostración.

 Los estudiantes de inicial, 1ro. y 2do. de primaria,  ubicados en el fondo en una gradería móvil, vistiendo camisetas y pañuelos rojos, azules y blancos formaron la bandera dominicana. De la misma forma los alumnos de 2do. y 3ro. de primaria colorearon los cielos haciendo flotar globos con los colores patrios.

 Los guardabanderas de la 15ta. Promoción del colegio, Zenith, entregaron el mando a los estudiantes de 3er. año. La ceremonia estuvo dirigida por Danilo Suero Ramírez.

 La preparación de los alumnos y dirección de la actividad estuvo a cargo del 2do.Tte. Hamself Manuel Rodríguez Encarnación y el cabo García Otaño Esterlin E.N.

 Para terminar, los guardabanderas de 3ro. de bachillerato desfilaron por todo el escenario portando la bandera dominicana  y del colegio, para que estudiantes, profesores e invitados le hicieran el saludo de honor correspondiente.

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2017/02/MG_9990.jpg 1000 1500 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2017-02-22 10:28:422022-05-19 11:54:38Colegio realiza acto conmemorativo a la Independencia Nacional

Protocolo y reglamentación para el uso de la Bandera Nacional

22/02/2017
Hainan Reynoso Uribe

Santo Domingo.- Existen reglas específicas con respecto a nuestro pabellón tricolor  que deben observarse y respetarse.  Estas normas deben aplicarse estrictamente en todas las actividades, independientemente de si son diplomáticas, policiales o militares. El  protocolo de la Bandera  Nacional Dominicana debe ser implementado  también en el medio social, laboral, académico, político, cultural y deportivo.

La bandera es el símbolo de nacionalidad más importante de un país, su gobierno y ciudadanos. La mayoría de las naciones la utilizan como carta de presentación, además del escudo.

El diseño del estandarte nacional quedó establecido desde la misma fundación de la Sociedad Secreta La Trinitaria, organismo desde el cual se gestarían las grandes estrategias por la independencia de la República Dominicana,  materializada el 27 de Febrero de 1844.

La descripción de la bandera quedó consagrada en el mismo Juramento Trinitario: “En nombre de la Santísima, Augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente: juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, mi vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una República soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana. La cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos azules y encarnados atravesados con una cruz blanca. Mientras tanto, seremos reconocidos los trinitarios con las palabras sacramentales de Dios,  Patria y Libertad”.

Reglamentación y uso

El uso de la bandera dominicana está regulado en la Ley 360 de 1943. Esta ley establece que la parte frontal de la bandera es aquella en la que el cuarto azul queda al extremo superior  izquierdo, con respecto al observador.

La bandera nunca debe  tocar el suelo o ser arrastrada.

Según la Constitución Dominicana, deberá exhibirse los días laborables  en el tope de las astas de los edificios públicos y dependencias oficiales del Estado, desde la salida hasta la puesta del sol. A pesar de esta última norma,  la tradición ha impuesto su enhestadura a las 8:00 de la mañana, y el arriado a las 6:00 de la tarde.

La bandera  debe estar limpia, sin arrugas ni rasgados.

Todos los dominicanos son sujetos del deber de colocar la bandera, de manera adecuada, en el frente de sus viviendas durante los feriados patrios como el Día de la Independencia Nacional, 27 de Febrero y Día la Restauración, el 16 de agosto.

Otras fechas propicias para exhibirla son el natalicio de los Padres de la Patria Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella Y Francisco del Rosario Sánchez, así como en la efeméride de las grandes batallas que fueron libradas en pro de la soberanía nacional.

Cuando la bandera se ice junto a otra, debe quedar siempre a la derecha (izquierda del observador mirándola de frente).

Cuando la bandera sea colocada verticalmente sobre una pared, deberá colgarse de modo que el cuarto superior azul que está unido al borde derecho de la driza, quede a la izquierda del observador.

F

Duelo

Cuando el Gobierno declara  duelo nacional, la bandera debe ser colocada a media asta. Sin embargo, primero debe ser izada hasta el tope y luego bajada a la mitad del poste. Igual para arriarla, debe ser llevada primero hasta el tope del asta y luego bajada.

la Bandera Nacional puede usarse para cubrir el féretro de miembros de las Fuerzas Armadas y de funcionarios públicos de alta jerarquía.  Asimismo, cubrirá el ataúd de toda  persona ilustre, cuyo servicio a la patria le atribuya condición de prócer.

Día Nacional de la Bandera

Según  la Gaceta Oficial No. 5231 de mayo de 1938, el  Día Nacional de la Bandera se conmemoraba  el día del nacimiento del sátrapa Rafael Leonidas Trujillo,  el 24 de octubre.

Una vez finalizada la dictadura Trujillista, La ley 6085 del 22 de octubre de 1962 estableció como Día de la Bandera Nacional el 27 de Febrero, fecha en que nació la República Dominicana en 1844.

https://planlea.listindiario.com/wp-content/uploads/2017/02/iStock-579131802.jpg 2576 3865 Elizahenna Del Jesús /wp-content/uploads/2015/07/logo-lea207x156tc.png Elizahenna Del Jesús2017-02-22 09:50:452021-01-28 16:54:05Protocolo y reglamentación para el uso de la Bandera Nacional
Lo más leído
  • 10 acciones para cuidar nuestro planeta12/03/2018 - 10:20 am
  • Madres agotadas que padecen el síndrome de burnout01/02/2017 - 3:55 pm
  • Poema “Hay un país en el mundo”21/03/2019 - 3:54 pm
  • La lectura bíblica en las escuelas18/10/2018 - 2:43 pm
Lo último
  • Distrito Creativo, un proyecto de alto impacto06/07/2022 - 3:11 pm
  • Polo Turístico: “Costa Caribe”06/07/2022 - 2:47 pm
  • La notas escolares, el resultado de un año de esmero06/07/2022 - 11:06 am
  • Tu hijo no nace siendo lector. ¡Tú lo haces lector!05/07/2022 - 3:23 pm
Comentarios
  • actividades realidad aumentada para niños valencia¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por...04/07/2022 - 2:19 am por actividades realidad aumentada para niños valencia
  • abogado especialista herencias torreviejaMe gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido,...25/05/2022 - 3:46 am por abogado especialista herencias torrevieja
  • Abogado herencias TorreviejaInteresante articulo . Aprendo algo con cada web todos...25/05/2022 - 3:32 am por Abogado herencias Torrevieja
  • Abogado herencias AlicanteGracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante...25/05/2022 - 3:32 am por Abogado herencias Alicante
Etiquetas
actividades alumnos amor aprender aprendizaje articulo biografia ciencia clases concurso conferencia Crianza cultura desarrollo docente docentes educacion educadores efemerides escuela escuelas estudiantes evento familia fascículos geografía hijos historia lectura listín diario maestros medioambiente niños noticia noticias padres pagina lea plan lea república dominicana salud sdg semana de la geografía tecnología valores wikilea

Etiquetas

actividades alumnos amor aprender aprendizaje articulo biografia ciencia clases concurso conferencia Crianza cultura desarrollo docente docentes educacion educadores efemerides escuela escuelas estudiantes evento familia fascículos geografía hijos historia lectura listín diario maestros medioambiente niños noticia noticias padres pagina lea plan lea república dominicana salud sdg semana de la geografía tecnología valores wikilea
Plan LEA
  • Noticias
  • Proyectos Educativos
  • Página LEA
  • Wikilea
  • Estuche Prensa LEA
  • Agenda
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Colaboradores: MINERD | FUNGLODE | Grupo Jaragua | GILDAN | UASD | Reef Check R.D. | CNCCMDL | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales | National Geographic Society | Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Aviso legal | Política de privacidad | © Copyright - Plan LEA 2020 - Editora Listín Diario | Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba