Siguenos:

Provincia Hermanas Mirabal: cuna de las mariposas

LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN

La Provincia Hermanas Mirabal está situada al Norte del país, en el Cibao. Posee una extensión de 440.043 km2., y está ubicada geográficamente entre las latitudes 191 34′ y 191 14′ y las longitudes 701 14′ y 701 30′.

Está limitada al Norte con la provincia Espaillat, al este provincia Duarte, al Oeste provincia Espaillat y al Sur limita con la provincia de La Vega.

Hermanas Mirabal es la Provincia de menor extensión territorial del país. Su división político-administrativa está conformada por tres municipios: Salcedo, con el distrito de Jamao, Tenares con el distrito de Blanco y Villa Tapia; cuenta además con 18 secciones y 196 parajes.

ZONAS DE VIDA

Las formaciones ecológicas de la Provincia se caracterizan por la presencia de dos zonas de vida: bosques húmedos sub-tropical y bosques muy húmedos sub-tropical. Estas zonas de vida cubren gran parte del Cibao Central y Oriental, las mismas se encuentra a una altura que varía entre 7 y 310 msnm., y una temperatura promedio de 25.71C.

BOSQUE HÚMEDO SUB-TROPICAL (BH-S)

Esta zona de vida es localizada en la parte baja de la Provincia, lo que corresponde a la parte Oriental del Cibao.

Las condiciones ecológicas de esta zona de vida dependen de la influencia de los anticiclones subtropicales y la dirección de los vientos alisios. Las lluvias son más frecuentes en los meses de abril a diciembre, definiéndose una estación seca y una evapotranspiración de un 20% menor que la precipitación media anual.

Las precipitaciones varían de 1,000 mm., a 1,300 mm., anuales; con temperatura promedio de 20,a 24 grados.

La vegetación natural de esta zona corresponde a los arbóreos de crecimiento moderado, pero de fácil regeneración. Las especies dominantes son: el capá (catalpa longissima); caoba (swietenía mahogoni); y la palma real (roystonea regia).

El uso adecuado para un mejor aprovechamiento agropecuario se orienta a la agricultura intensiva, con buena práctica de manejo, ya que los cultivos son proclives a los ataques de plagas y enfermedades. Los cultivos que frecuentemente se acogen éstas condiciones son los perennes, específicamente el café, cacao, guineo, entre otros.

El uso pecuario más común es la ganadería extensiva, principalmente la vacuna, en vista de que esta zona cuenta con las condiciones adecuadas para el desarrollo de pastizales, especialmente yerba de guinea, pangola y estrella africana en algunos de los casos.

BOSQUE MUY HUMEDO SUB-TROPICAL

Esta ocupa la parte Norte de la Provincia, específicamente la zona montañosa, correspondiente a los terrenos accidentados de la Cordillera Septentrional.

El régimen pluviométrico es similar al de la zona de vida anteriormente señalada, pero con una mayor intensidad y de una distribución irregular de las lluvias; sin una estación seca pronunciada. La evapotranspiración es 60% menos que la precipitación media anual. La vegetación natural predominante corresponde a una vegetación arbórea exuberante, caracterizada por la presencia de epífitas y parásitas.

En cuanto al uso, el mismo debe estar orientado a la agricultura de especies que soporten alta humedad, el caso de los perennes (café, cacao y frutales); y para los anuales (ñame y yautía)., mientras que para la pecuaria es apropiado para ganadería de carne, por las pocas exigencias de dichas razas.

FISIOGRAFÍA

La división fisiográfica de la Provincia comprende dos unidades importantes: la parte Norte, con la Cordillera Septentrional, y el Sur con la extensa llanura del Cibao. Los suelos de la Cordillera Septentrional presentan topografía accidentada.

El territorio de la provincia pertenece al sur a la cuenca del Rio Yuna, con las microcuencas del Cenoví y Bacuí, y al norte a las Cuenca del Rio Yasica (con los ríos Jamao y Veragua), y a la cuenca del Rio Boba.

Según el atlas geológico y mineralógico de la República Dominicana (1969) , los suelos de la Provincia Hermanas Mirabal se han desarrollado sobre los siguientes materiales geológicos:

  • Depósitos lacustres marinos (Q lac), principalmente arcillas calcáreas, los cuales podemos encontrar en toda el área que conforman el municipio de Villa Tapia, y en parte de los municipios de Salcedo y Tenares.
  • Calizas areniscas calcáreas y conglomerados (ocrg), siendo éstos el material subyacente de los suelos que conforman los poblados de Jamao Afuera y parte de los suelos de Tenares.
  • Calizas cárstica (mck). Estos materiales son el material subyacente de los suelos de los poblados Los Cacaos y parte de los de Buena Vista y Jánico Afuera.
  • Calizas y rocas volcánicas, principalmente tobas, las cuales podemos encontrarlas en la parte Este y Norte del poblado de Buena Vista .

La Provincia Hermanas Mirabal presenta un relieve irregular, cuya topografía en su gran parte presenta suelos de conformación ondulada. Cabe destacar que la provincia Hermanas Mirabal es aproximadamente 50% de zona montañosa y otro 50% de zona de llanura, presentando tierras de óptima condiciones para la agricultura, principalmente en la zona del valle.

Se observa que la parte más baja de la Provincia tiene problemas de inundación, tanto por la afluencia de los ríos, por el nivel de la capa freática y por su escasas pendientestal es el caso del Municipio de Villa Tapia.

SUELOS

El 59.3% del territorio tiene vocación agropecuaria.

Según el uso potencial de los suelos en la Provincia, existen seis (6) clases de suelo, faltando las clases de suelos no cultivables, aptos solamente para parques nacionales y zona de vida silvestre.

De acuerdo a la evaluación edafológica de la Provincia, existe unas 43,530 hectáreas de suelos perteneciente a la clase de capacidad de uso entre I-VII., conformando así la superficie total. De estas tierras un 35.4% corresponden a suelos de la mejor calidad, la clase I., los mismos son terrenos con una alta productividad por sus condiciones topográficas y el buen nivel de manejo.

Debemos destacar la gran dotación de suelos aptos para agricultura intensiva a base de cultivos anuales. La Provincia Hermanas Mirabal concentra un 44.1% (19,195 hectáreas) de suelos clases I, II y III.

Un 10% de los suelos son de clase V y VI, unas 4,572 hectáreas, Estos suelos no cultivables, tienen factores limitantes muy severos. En los mismos se pueden implementar cultivos de montaña con una buena práctica de manejo por las condiciones topográficas, profundidad y rocosidad.

Finalmente, un 45% son suelos clase VII no cultivables, con aptitud solamente para fines forestales. Esta alcanza una superficie de 19,763 hectáreas,

El nivel de utilización es de un 29% de las tierras de uso potencial agropecuario, o sea un índice de utilización muy bajo, y un nivel efectivo de aprovechamiento ineficiente, ya que los suelos no están siendo utilizados según su capacidad de uso, presentándose un conflicto de uso.

Conjuntamente con el problema de la sub-utilización de los suelos, se encuentra las deficiencias en la disponibilidade de agua para riego, lo que dificulta que éstos logren un buen rendimiento y productividad.

CLIMA

La Provincia presenta características de clima sub-tropical, influenciado principalmente por los vientos alisios y por las condiciones topográficas de la Cordillera Septentrional.
La precipitación media anual es de 1,345.4 mm., presentándose pequeñas variaciones estaciónales a lo largo de los meses del año. Las máximas precipitaciones se registran en los meses de abril hasta diciembre, que superan los 100 mm., por mes, excepto el mes de junio que registra 83 mm. Los menores valores de precipitación ocurren en enero, febrero, marzo y junio. La evapotranspiración real se presenta en los meses de mayo, abril, agosto, octubre y noviembre, pero la deficiencia o desenlace hídrico se registran durante los meses de junio hasta octubre. La temperatura media anual es de 25.81C. El promedio más bajo se registra en el mes de enero, en el cual llega a 241C. La más alta se registra en los meses de junio hasta septiembre, llegando a un máximo de 27.101C.

RECURSOS HIDRÁULICOS

En la Provincia Hermanas Mirabal, los recursos hidráulicos están distribuido según la precipitación pluvial, en vista de que la misma no cuenta con los canales de riego requeridos por el sector agropecuario. O sea, no existe una zona de riego que se correspondan con las disponibilidades de dichos recursos. Por tanto, es para ser una de las limitantes más significativa que tiene el sector agrícola.

Es importante destacar los serios problemas que confronta Salcedo, debido no sólo a la inexistencia de canales de riego sino a la disminución del caudal de sus principales ríos.

Por otra parte, se puede señalar que los principales ríos de la Provincia son Cenoví y Bacuí. El Cenoví nace en la loma Los Cacaos, de Tenares, pasando por el Este de Villa Tapia, para más luego verter sus aguas al río Camú. En cambio, que el río Bacuí nace en la loma Aguacate Arriba, al Oeste de la Provincia Espaillat, quien también desemboca en el río Camú.

Otros ríos y arroyuelos que nacen en la parte montañosa de la Provincia forman parte del potencial hídrico de dicha demarcación, tal es el caso del arroyo Palmar, que nace en Los Cacaos, parando al Oeste de Salcedo, continuando su curso hasta la Provincia de La Vega. En un análisis de las cuencas de dichos ríos encontramos que su mayoría incluyen zonas situadas fuera de los tres municipios.

RECURSOS FORESTALES

Según la capacidad productiva de los suelos, la Provincia cuenta con un 45.4% de la superficie total de suelos aptos solamente para explotación forestal, zona de recreo y vida silvestre, así como para la protección de las cuencas hidrográficas.

En la provincia Hermanas Mirabal predomina el bosque propio de zona húmeda, dada las condiciones climáticas es un área muy boscosa en término relativo. Esto se explica por el tipo de cultivo perenne desarrollado en toda la Provincia, especialmente en los municipios de Salcedo y Tenares.

La actividad económica principal descansa sobre el cultivo del cacao y una ganadería extensiva extremadamente prejudicial para el medioambiente.
Ya los recursos forestales están gravemente comprometido para la transformación del bosque y de los cafetales en pastizales, que actualmente se encuentran extremadamente erosionados.

RECURSOS MINERALES

En la provincia Hermanas Mirabal no se han encontrado indicios de minerales metálicos, aunque existan reducidos depósitos de minerales ferro cupríferos.

En cambio, que para los minerales no metálicos, la Provincia cuenta con importante potencial de rocas calizas y conglomerados calcáreos, las mismas son de singular importancia para el agregado de canteros y para aplicaciones del carbonato de calcio. Este tipo de mineral se localiza en mayor proporción en el Norte de Tenares.

LA PROVINCIA Y SU HISTORIA

La creación de la Provincia

En su inicio, la actual ciudad de Salcedo se conoció con el nombre de Juana Núñez, esto a partir probablemente del nombre de la dueña de los predios comprendidos en el territorio en los tiempos de La Colonia.
Mientras tanto, el Municipio de Villa Tapia, que lleva este nombre en honor del héroe nacional Doroteo Tapia pertenecía al municipio de La Vega.

Los principales obstáculos que se presentaron a ésta demarcación fueron la determinación de los límites con La Vega, tras la creación de la provincia Espaillat, estos por el temor de los veganos de perder parte importante de su presupuesto municipal, el cual se reduciría en aproximadamente un 50%; para esa época tenía asignada una partida anual de veinte mil pesos.

Este problema fue resuelto por el Congreso Nacional en 1880 mediante la elevación de categoría a Juana Núñez como puesto cantonal.

Debido a la inestabilidad política de la época y a la predominancia de intereses caudillistas hubieron serios trastornos en las relaciones entre Salcedo y La Vega, éste litigio duró aproximadamente 20 años y no fue hasta el 20 de abril de 1907 cuando el Congreso Nacional dá los límites definitivo a Salcedo, mediante la resolución No. 4744.

Debemos pensar para este tiempo en una sociedad bastante cerrada e incomunicada por la situación de viabilidad imperante y la escasa población.

El 22 de abril de 1891, siendo presidente de la República Ulises Heureaux, se determinó el cambio de nombre de Juana Núñez por el de Salcedo, en honor al prócer de la Independencia, general Francisco Antonio Salcedo.

Con la fundación del pueblo se registran importantes fenómenos de participación social por la realización de acciones mancomunadas. La población se organizó para la preparación y cuidado de las primeras obras de importancia de Salcedo.

La población tomó una participación muy activa en la construcción del parque, las calles, la iglesia, carreteras y caminos, electrificación, así como en el importante ferrocarril, quien les permitió conectarse con La Vega, San Francisco de Macorís, Sánchez y más tarde con Moca.

La construcción de la línea ferroviaria fue de gran importancia, permitiendo una comunicación inter e intra provincial, logrando una inserción al mercado, tanto nacional como internacional.
La continua reivindicación de sus pobladores por el progreso alcanzado en la primera mitad del presente siglo, tanto en el orden económico como en término cultural permitieron la creación de la Provincia el 16 de agosto de 1952, Provincia que comprende los Municipios de Salcedo, Tenares, y el entonces Distrito Municipal de Villa Tapia.

Como se puede apreciar, el Municipio de Salcedo tuvo un rol preponderante en la constitución de la Provincia, el mismo se desprendió de la provincia Espaillat; Tenares fue desprendido de la provincia Duarte y Villa Tapia de la provincia de La Vega.

El hecho de la constitución en tiempos recientes de una provincia, a partir del desprendimiento de otras tres, ha generado problemas de reconocimiento e integración provincial todavía muy vivos en la población.

Ya para 2007 la Provincia cambió su nombre a Hermanas Mirabal para favorecer la integración de los tres municipio y los distritos municipales.

EL AYER ECONÓMICO-TERRITORIAL

El proceso de colonización de finales del siglo pasado y la introducción del cultivo del café y del cacao establecieron la base principal de la economía provincial, que vinieron a sustituir las explotaciones madereras y del hato ganadero, principalmente en la parte montañosa.

La parte llana conserva por mucho tiempo sus rasgos de grandes propiedades explotadas con ganadería y plátanos, rasgos que todavía permanecen evidentes hoy día.

Es alrededor de estos cultivos que se fomenta la burguesía agroexportadora de la provincia, que a la vez asume un rol de abastecedora de insumos y bienes al sector campesino.

Dada la capacidad productiva de los suelos, condiciones climáticas y ecológicas se desarrollan los cultivos de café y cacao.

Para los años 1770 el desarrollo de la producción de caña de azúcar, café y cacao se constituyeron en el soporte de la economía dominicana.

La producción del cacao tiene una gran tradición en el país, éste conjuntamente con la producción del azúcar fueron las principales actividades durante los años de la colonización, fundamentado sobre la base del trabajo esclavo para el mercado colonial español.

Para medianos del siglo XVII la producción mercantil sufrió una marcada disminución, debido entre otras cosas, a la emigración de los colonizadores hacia otros países de América Latina, falta de esclavos y la desaparición por completo de las plantaciones por fuertes catástrofes naturales.

La producción de cacao se reinicia en el siglo XVIII, constituyéndose así en unos de los productos más importantes, pero ya para 1785 las plantaciones existentes apenas dan para autoconsumo del país.

A partir de 1860, se reinicia la producción mercantil, con unas nuevas relaciones de explotación, en vista de que la esclavitud fue abolida de la isla. Esta se realiza en pequeñas explotaciones con métodos muy atrasados de producción y se concentra en manos de pequeños propietarios.

Para el 1917-1919 la exportación del café registra un significativo aumento, creciendo a una tasa de un 18% promedio anual; de igual manera para el período 1928-1930 se exportó en ese último año unas 5,000 toneladas, dando con esto el inicio de una muy significativa importancia en la economía exportadora.

Para la década de 1940-1950 dichos cultivos tomaron un considerable repunte, en vista de que en los mismos había ocurrido una mejoría de los precios en el mercado internacional, como consecuencia del convenio del café, donde Estados Unidos asigna una cuota de 120,000 sacos a la República Dominicana. Esto trajo como consecuencia de que las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaran hasta cuatro veces, aumentando al mismo tiempo la calidad del café de exportación.

La economía cafetalera a nivel nacional se constituye en una de las actividades más próspera del sector agropecuario.

La articulación del café con el mercado internacional obliga a los productores a mejorar la calidad del café y con este la productividad.

Para 1943 la producción promedio fue de 0.44 quintales por tareas; en 1950 pasó a 0.60 qq/tareas y posteriormente en 1960 dicha relación logró 1.51 qq/tareas.

Se debe mencionar que las principales concentraciones de las plantaciones de café fueron en las provincias Azua, Barahona, San Juan, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega y la provincia Duarte.

La actividad cacaotalera fue un complemento para la actividad cafetalera. Esta actividad se desarrolló en torno al ferrocarril La Vega-Sánchez, desde finales del siglo XIX.

Los primeros centros importantes de éste rubro se localizaron en las cercanías de La Vega, poco a poco se incorporó San Fco. de Macorís, convirtiéndose en el cultivo fundamental del área incluyendo la parte este de la Provincia Hermanas Mirabal.

Durante el período trujillista estas demarcaciones generaron el 60% de la producción nacional, y a pesar de tener el cacao dominicano una productividad muy baja, la misma siguió una tendencia hacia el mejoramiento por las exigencias del mercado internacional.

La línea férrea que conducía de Salcedo al Puerto de Sánchez había permitido el auge económico con la inserción de la provincia en los mercados internacionales, al mismo tiempo que por su ubicación constituía punto de tránsito vial entre la ciudad Capital y la ciudad de Santiago de los Caballeros, importante centro de desarrollo productivo y comercial.

Con la construcción de la actual Autopista Duarte y la desaparición de la línea férrea en la segunda mitad del presente siglo, la Provincia se aísla de los flujos comerciales y empieza un lento, pero inexorable decaimiento.

La desaparición de las cuotas de exportación a los diferentes países productores, la caída de los precios internacionales del café, la aparición de nuevas enfermedades y el deterioro de las plantaciones, determina en la última década que la explotación del cultivo del café se volviera antieconómica, causando el colapso de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias de la Provincia, hecho que junto al proceso en acto de aislamiento de los mercados ha agravado ulteriormente el deterioro de las condiciones económicas de la población.

A partir de los años 60 se genera cierto flujo migratorio, principalmente hacia Santo Domingo, a partir de la atracción generada por el auge del sector fabril en el marco de las políticas de sustitución de importaciones, que se manifiesta en la creación de la Zona Industrial de Herrera; el proceso interrumpido por los acontecimientos políticos-militares y la inestabilidad social del periodo 1963-1965 retoma más fuerza en los años 70. El flujo migratorio en esta década no se dirige ya solamente hacia la ciudad Capital sino que enrumba hacia el exterior, esencialmente los Estados Unidos.

Ya para medianos de los años 80 y los 90, el fenómeno se vuelve masivo, al mismo tiempo que se acelera el proceso de urbanización a nivel interno de la Provincia, colapsando los servicios sociales a nivel urbano.

El fenómeno de urbanización provincial guarda evidentemente relación con las migraciones hacia el exterior, ya que los emigrantes con sus remesas permiten el establecimiento a nivel urbano de sus familiares.

El proceso migratorio, el abandono del cultivo del café y la sustitución del mismo por pastizales, ha generado un rápido deterioro del territorio con una evidente intensificación de los procesos erosivos, tanto en la parte alta como en la parte llana, debido a las correntadas determinadas por la escasa protección del suelo que ha disminuido sensiblemente la infiltración de las aguas.

Fuente:

Últimas noticias:

Suscribete a nuestro NewsLetter y recibe las notificaciones de todo nuestro contenido actualizado.